VIERNES 25 NOVIEMBRE
Hoy hay una jornada en Ranchito.
No sabemos bien de qué se trata, así que decidimos seguir con normalidad nuestro ensayo.
A cierta hora, todas las personas que se encuentran en la nave 16 entran en nuestro espacio de trabajo y compartimos con ellos una breve descripción de quienes somos y qué estamos haciendo. Al mismo tiempo estamos ensayando el mapa. El espacio está dibujado.
Cada vez que hay open studio o cualquier otra idea de presentación las escénicas tienen el mismo problema ¿cómo adaptarnos al formato expositivo que es el único que reconoce Ranchito como viable? con cualquier otrso se hacen líos, no tienen experiencia en escénicas.
JUEVES 24 NOVIEMBRE
MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE
HAY CALEFACCIÓN EN RANCHITO!!!
Todo se ha vuelto acogedor
Podemos movernos sin frío
Pasamos la obra completa
Notas a pie de cuaderno
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
open estudio 20:30
Abrimos el ensayo para quien quiera entrar y compartir nuestro trabajo.
Hacemos el MAPA.
Algunas notas sobre Open Estudio:
No sabemos si vale la pena abrir el espacio de escénicas. Estamos dentro y no podemos hablar con las personas que se acercan. Ellos no entienden bien lo que estamos haciendo.
Tenemos que pensarnos en performance de exposición.
Pero eso restringe otros posibles formatos.
Para escénicas no es fácil trabajar en el open.
Sin embargo creo que hemos acertado haciendo el mapa.
Una acción atractiva y participativa, que puede ser interrumpida en cualquier momento.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
Todo por la Praxis está realizando un taller de construcción.
Hay mucho ruido.
Se nos hace difícil conversar porque no nos escuchamos.
Practicamos CUERPO Y PENSAMIENTO
subir video
MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE
Recapitulamos todo el proceso.
Tomamos notas.
Seleccionamos otros textos.
Grabamos conversación.
Sobre la visita de los niños del proyecto LOVA el 7 de diciembre.
Enviar info a Vanesa.
VIERNES 11 NOVIEMBRE (11/11/11)
Hoy hay una jornada en Ranchito.
No sabemos bien de qué se trata, así que decidimos seguir con normalidad nuestro ensayo.
A cierta hora, todas las personas que se encuentran en la nave 16 entran en nuestro espacio de trabajo y compartimos con ellos una breve descripción de quienes somos y qué estamos haciendo. Al mismo tiempo estamos ensayando el mapa. El espacio está dibujado.
Cada vez que hay open studio o cualquier otra idea de presentación las escénicas tienen el mismo problema ¿cómo adaptarnos al formato expositivo que es el único que reconoce Ranchito como viable? con cualquier otrso se hacen líos, no tienen experiencia en escénicas.
JUEVES 24 NOVIEMBRE
MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE
HAY CALEFACCIÓN EN RANCHITO!!!
Todo se ha vuelto acogedor
Podemos movernos sin frío
Pasamos la obra completa
Notas a pie de cuaderno
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
open estudio 20:30
Abrimos el ensayo para quien quiera entrar y compartir nuestro trabajo.
Hacemos el MAPA.
Algunas notas sobre Open Estudio:
No sabemos si vale la pena abrir el espacio de escénicas. Estamos dentro y no podemos hablar con las personas que se acercan. Ellos no entienden bien lo que estamos haciendo.
Tenemos que pensarnos en performance de exposición.
Pero eso restringe otros posibles formatos.
Para escénicas no es fácil trabajar en el open.
Sin embargo creo que hemos acertado haciendo el mapa.
Una acción atractiva y participativa, que puede ser interrumpida en cualquier momento.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
Todo por la Praxis está realizando un taller de construcción.
Hay mucho ruido.
Se nos hace difícil conversar porque no nos escuchamos.
Practicamos CUERPO Y PENSAMIENTO
subir video
MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE
Recapitulamos todo el proceso.
Tomamos notas.
Seleccionamos otros textos.
Grabamos conversación.
Sobre la visita de los niños del proyecto LOVA el 7 de diciembre.
Enviar info a Vanesa.
VIERNES 11 NOVIEMBRE (11/11/11)
Hemos acordado compartir el espacio de las mañanas de los viernes con Puctum y MonoKultur.
El ensayo se reduce de 10 a 12 am.
Pauta de trabajo:
Ensayamos lo editado ayer. Al parecer ya está. Nos gusta.
Terminamos, limpiamos y dejamos la sala puntualmente: 11.55
Nos trasladamos al espacio compartido, pero ahí está Alicia que se engancha con Emilia y no podemos trabajar en lo absoluto....este espacio no nos sirve para trabajar.
12.30 peli ¿qué es el ranchito?
10 NOVIEMBRE
12.30 peli ¿qué es el ranchito?
En Ranchito hay mucho movimiento.
A nuestro espacio entran personas, visitas externas. Hablan ignorando que estamos trabajando.
Las hacemos callar.
Esto es extraño.
No podemos concentrarnos.
Hoy el proyecto no funciona.
Pienso que es mejor dejar el ensayo e irnos.
...
Vuelve la tranquilidad y el silencio.
Podemos trabajar.
Lo hacemos con fluidez.
Editamos la primera parte con facilidad.
9 NOVIEMBRE
PAISAJE ÍNFIMO (otro nombre)
1.espacio oscuro
2. objetos
3. luz
4. avance seleccionado
2 lámparas= 2 miradas
Transición con: cámara, proyector, libros, lámpara = proyección.
Fondo escritura con cinta EL LUGAR.
Ligar las pequeñas acciones.
Vídeo y danza
mover a pollo
recolectar textos, libros, citas, escritura propia.
5 NOVIEMBRE
La pregunta es cómo hacer ver de manera íntima un objeto insignificante.
4 NOVIEMBRE
Desayunamos y conversamos.
Tomo nota:
Editar proyecto / seleccionar textos
Movimiento indescifrable, inclinado.
Construir un paisaje íntimo.
No es un territorio firme, está a punto de precipitarse al vacío.
Lo opaco es la realidad, ahí está la belleza.
En la fragilidad se encuentra el pliegue.
Un fugaz instante.
La superficie de la intimidad.
Fragilidad y fortaleza.
El cuerpo se desliza lento, tomando aire. colapsando, pensando.
Escapar a la representación.
¿Qué se desplaza?
¿Dónde ponemos la mirada?
La intimidad del movimiento.
Lo insignificante se pierde de vista.
Pauta de trabajo del día:
Ejercicio 1: Dejar ver los objetos / Paisajes ínfimos.
Ejercicio 2: Video cortina.
Ejercicio 3: Desplazamientos sobre un Territorio Ausente.
Ejercicio 4: Cuerpo y Pensamiento.
Ejercicio 5: Mapa del trabajo (+cámara a público)
Ejercicio 6: La superficie del cuerpo.
Ejercicio 7: La huella del movimiento.
Ejercicio 8: Descripción continua.
3 NOVIEMBRE
Llueve.
Leemos el capítulo de Cornago sobre intimidad en "A veces me pregunto por qué sigo bailando".
Nuevas ideas:
- Las danzas individuales son conectadas por cada uno a través de la escritura.
- Las personas ponen un objeto suyo para el mapa.
EJERCICIO 1:
Cada uno se mueve explorando su cuerpo exteriorizando algo que pasa en las carnes u órganos.
Intervenimos esta acción para reflexionar escribiendo en los muros de la sala. Escribir lo que estamos pensando.
¿Cómo podemos comunicarnos desde la intimidad?
-Nos encontramos en la escritura del muro en línea continua?
- Probamos seguir el movimiento del muro y mezclarnos.
- Escribir la entenderlo que hacemos.
EJERCICIO 2
Mapa
Decidimos utilizar el ejercicio anterior para hacer un mapa.
Lo hacemos en el espacio, sobre el piso de danza...dejamos la mesa.
Escribimos, sobre todo escribimos.
Sobre el mismo ejercicio en un juego metateatral.
Dejamos que dure todo el tiempo necesario.
Descripción visual del ejercicio:
El espacio está vacío
Poco a poco comenzamos a llenarlo y habitarlo
Lo escribimos y dibujamos con los textos que no nos decimos con palabras
Las palabras se relacionan unas con otras, nosotros a través de ellas.
El espacio está lleno de escritura por todas partes.
Construimos un enorme pensamiento con todas nuestras voces y las de los que nos han inspirado.
DEL VACÍO AL LLENO...ese es el DESPLAZAMIENTO
1 NOVIEMBRE
Tenemos un compromiso: filmar un vídeo para Ranchito.
En el lugar:
Limpiamos el piso.
Desayunamos
Hablamos sobre lo que haremos durante la jornada.
Trabajamos en desarrollar una danza entre los tres:
¿Se puede danzar la intimidad?
¿Cómo sería danzar íntimamente?
Trabajamos en crear las condiciones para que la intimidad emerja. Sabemos que no puede ser reproducida.
¿Cómo sería un paisaje íntimo?
¿Cómo sería el paisaje de mi identidad o de tú intimidad?
La intimidad está siempre en movimiento. En eso radica su fragilidad o su fuerza.
La intimidad es innata. Todos la poseemos. ¿es una condición, una conducta o una forma de relacionarnos?El trío de danza quiere ser indescifrable, ilegible, inclinado.
Dejamos de hablar. Pasamos al piso de danza.
Uno por uno danzamos nuestra intimidad: Paulina, Nelson, Daniela.
Asumir el límite difuso entre lo íntimo y lo privado.
Sin esfuerzo, sin tensión.
La intimidad como sentir del cuerpo.
A primera vista la intimidad no se ve. Se requiere crear un estado particular.
E. Hopper: grupo de gente al sol.